Estados Unidos es uno de los destinos más atractivos para la contratación de talento por empresas globales. Con acceso a profesionales líderes en tecnología, finanzas, servicios profesionales y otras industrias clave, no es sorprendente que muchas compañías internacionales busquen expandir sus equipos en EE. UU.
Pero al igual que en muchos otros países, contratar en Estados Unidos puede ser complicado por leyes laborales, regulaciones a nivel federal, estatal y local que hacen que cumplir con la normativa sea especialmente desafiante.
Desde la clasificación de los trabajadores y la compensación laboral, hasta los impuestos sobre nómina y los paquetes de beneficios, cada paso requiere tiempo, y los errores pueden resultar costosos.
¿La buena noticia? No necesitas establecer una entidad legal para contratar talento local. Usar un employer of record (EOR) en EE.UU. es una forma más eficiente y rentable de formar equipos distribuidos, cumpliendo al 100 % con las leyes laborales estadounidenses.
¿Qué es un employer of record (EOR)?
Un employer of record (EOR) ayuda a las empresas a contratar en nuevos mercados sin necesidad de establecer una entidad local. Un EOR actúa como empleador legal, encargándose de tareas como contratos, incorporación, procesamiento de nóminas y cumplimiento de leyes laborales y fiscales. Muchas compañías utilizan EORs para gestionar la contratación internacional, incluido EE.UU.
Aunque el EOR asume las responsabilidades legales del empleo, la empresa sigue dirigiendo el trabajo diario del empleado. A diferencia de una organización de empleadores profesionales (PEO), que comparte la relación laboral con la empresa cliente, un EOR asume completamente la responsabilidad legal del vínculo laboral.
Cuándo utilizar un EOR en EE.UU.
Colaborar con un EOR tiene sentido para empresas globales que no desean —o no están listas para— establecer una entidad legal para contratar y gestionar empleados en EE.UU. legalmente.
Aquí algunos escenarios en los que una empresa puede beneficiarse de trabajar con un EOR en Estados Unidos:
Expandirse por primera vez a EE. UU.
Un EOR puede ayudar a las empresas a establecerse rápidamente en EE.UU., sin los costos, demoras ni requisitos legales de crear una entidad. Los EORs garantizan el cumplimiento normativo, lo que permite a las compañías probar nuevos mercados y enfocarse en consolidarse allí.
Cumplir con las normativas en distintos estados
En EE.UU., las empresas deben navegar por tasas impositivas, normativas de licencias y leyes laborales que varían de un estado a otro. Un buen EOR garantiza que las operaciones de las empresas globales sean legales y responsables en todos los estados y territorios.
Incorporar empleados sin crear una infraestructura de RR.HH.
Para muchas organizaciones multinacionales, establecer operaciones de RR.HH. en cada país donde desean contratar no es viable: requiere tiempo, recursos y conocimientos locales. Un EOR se encarga de toda la documentación y logística para establecer presencia en días, no meses.
Evitar riesgos por clasificación incorrecta
Clasificar erróneamente a trabajadores estadounidenses como contratistas independientes cuando califican como empleados puede acarrear multas elevadas y sanciones fiscales. Un EOR conoce las normativas, garantiza una clasificación correcta y asume la responsabilidad legal en nombre de sus clientes.
Algunos aspectos clave sobre contratar en EE. UU.
Si no estás familiarizado con las prácticas de contratación en Estados Unidos, aquí tienes algunos puntos a tener en cuenta:
Empleo a voluntad
El empleo en EE.UU. es “a voluntad”, esto significa que los empleadores pueden despedir a los empleados en cualquier momento y por cualquier razón legal, sin previo aviso ni indemnización (excepto en Montana). Del mismo modo, los empleados pueden renunciar en cualquier momento sin aviso previo, aunque es habitual dar un preaviso de dos semanas. Los períodos de prueba formales no son comunes, ya que el empleador puede rescindir el contrato en cualquier momento.
Contratos de trabajo
Los contratos laborales no son comunes en EE.UU., salvo en cargos ejecutivos. La mayoría de los empleadores comunican los detalles del puesto en una carta de oferta dirigida al futuro empleado.
Jornada laboral
La semana laboral típica en EE.UU. es de 40 horas. La ley federal exige que los empleados elegibles reciban 1,5 veces su salario por hora por cualquier hora adicional a las 40 semanales. Algunos estados también exigen pago extra si se superan las 8 o 12 horas en un solo día (según el estado). En ciertos casos, los empleados pueden recibir más de 1,5 veces su salario tras superar ciertos umbrales estatales de horas extra.
Licencias pagas
La ley estadounidense no exige que los empleadores ofrezcan tiempo libre pago (PTO) por vacaciones o días festivos. Sin embargo, la mayoría de las empresas otorgan entre 10 y 20 días de PTO al año. Tampoco es obligatorio ofrecer licencias por enfermedad pagadas. Sin embargo, según la Ley de Licencia Médica y Familiar (FMLA), los empleados elegibles tienen derecho a hasta 12 semanas de licencia sin goce de sueldo y con protección de empleo. Además, pueden aplicar leyes estatales o locales con más beneficios.
Diferencias según el estado
Las leyes laborales clave varían según el estado, como las reglas sobre horas extra, el salario mínimo y las políticas de licencias. Por ejemplo, las leyes en Arizona difieren de las de Nueva York. Muchos condados y municipios también tienen sus propias normativas. Es fundamental tener en cuenta las leyes federales, estatales y locales para cumplir con tus responsabilidades como empleador en EE.UU.
Los impuestos y el costo total de contratar también varían por estado—consulta las calculadoras por estado de Oyster para más información:
- Costo de contratación en Arizona
- Costo de contratación en Arkansas
- Costo de contratación en Colorado
- Costo de contratación en Connecticut
- Costo de contratación en Florida
- Costo de contratación en Georgia
- Costo de contratación en Illinois
- Costo de contratación en Indiana
- Costo de contratación en Kansas
- Costo de contratación en Louisiana
- Costo de contratación en Maryland
- Costo de contratación en Massachusetts
- Costo de contratación en Michigan
- Costo de contratación en Mississippi
- Costo de contratación en Missouri
- Costo de contratación en Montana
- Costo de contratación en Nevada
- Costo de contratación en Nueva Jersey
- Costo de contratación en Nuevo México
- Costo de contratación en Nueva York
- Costo de contratación en Carolina del Norte
- Costo de contratación en Ohio
- Costo de contratación en Oklahoma
- Costo de contratación en Oregón
- Costo de contratación en Pensilvania
- Costo de contratación en Carolina del Sur
- Costo de contratación en Dakota del Sur
- Costo de contratación en Tennessee
- Costo de contratación en Texas
- Costo de contratación en Utah
- Costo de contratación en Virginia
- Costo de contratación en Washington
- Costo de contratación en Wisconsin
Beneficios de usar un EOR en EE.UU.
Usar un EOR como Oyster elimina la necesidad de establecer una entidad legal en EE.UU., pero ese no es el único beneficio. Aquí algunos más:
Menores riesgos de cumplimiento
Los EORs conocen en profundidad las leyes federales, estatales y locales en todo EE.UU. Los expertos legales de Oyster entienden las regulaciones desde la contratación hasta la terminación. Esto incluye redactar contratos, gestionar nóminas y supervisar todos los procesos de RR. HH. Si algo sale mal, la responsabilidad legal la asume el EOR, no tú.
Nómina precisa e impuestos bien gestionados
Oyster garantiza que los empleados reciban su salario de forma puntual y correcta, sin importar dónde trabajan. Tanto empleados como contratistas en EE.UU. disfrutan de una experiencia fluida. Mientras tanto, tu empresa puede estar tranquila sabiendo que el EOR se encarga de los impuestos y procesos de nómina, como el depósito directo, con transparencia y cumplimiento normativo.
Beneficios locales adaptados a los estándares de EE. UU.
Como tu EOR, Oyster te ayuda a diseñar un paquete de beneficios, incluyendo seguro médico, alineado con las expectativas del talento estadounidense. Puedes ofrecer un plan completo de compensación para atraer y retener a los mejores.
Contratos laborales legales según las normativas estatales
Aunque los contratos no son obligatorios en EE.UU., sí ayudan a cumplir con la normativa en los 50 estados. Tu EOR redacta acuerdos laborales que definen claramente las condiciones del empleo y las responsabilidades de ambas partes.
Proceso de incorporación fluido para contrataciones en EE.UU.
Oyster gestiona todo el proceso de incorporación, desde la carta de oferta hasta la configuración de la nómina, incluyendo depósitos directos, conversiones de divisa y la inscripción en beneficios. Esto asegura una experiencia de incorporación profesional y rápida, que deja una excelente primera impresión.
6 pasos para elegir un EOR en EE. UU.
Elegir el EOR correcto es clave para construir tu equipo en EE.UU. con confianza. Antes de tomar una decisión, revisa estos seis aspectos:
Define lo que necesitas de un EOR
Asegúrate de que el EOR se alinee con tus metas. ¿Vas a contratar a una sola persona o construirás un equipo remoto completo? ¿Planeas ofrecer un paquete de beneficios completo con plan 401(k)? ¿Tus empleados necesitarán acceso en línea para gestionar licencias y recibos de pago? Elige un EOR que cubra tus necesidades actuales y pueda escalar contigo.
Revisa los estándares de experiencia del empleado
Investiga la reputación del EOR leyendo reseñas o hablando con otras empresas que lo usen. Evalúa sus funciones de incorporación, beneficios y nómina. Un buen EOR representa bien tanto a tu empresa como a tus empleados, siendo la cara visible de tu marca cada día.
Evalúa sus capacidades de seguridad y cumplimiento
Revisa las políticas de seguridad del EOR para garantizar que la información de tus empleados y tu empresa esté protegida. Asegúrate de que cumpla con altos estándares de ciberseguridad y cumplimiento legal.
Compara modelos de precios
¿Cuánto cobra el EOR por sus servicios? ¿Cómo lo cobra? ¿Agrupa servicios, cobra tarifa fija o usa un modelo porcentual? Oyster ofrece precios claros y transparentes con una plataforma integral que te ayuda a cumplir y mantener competitividad.
Alinea expectativas de compensación
Evalúa la experiencia local del EOR para asegurarte de que pueda ayudarte a diseñar planes de compensación justos y competitivos. Busca socios que sepan adaptar los sueldos y beneficios al rol, habilidades y experiencia del empleado.
Una forma más sencilla de contratar en EE. UU.
La solución EOR de Oyster simplifica la contratación para que cumplas con la normativa en EE. UU., ya sea que incorpores a una persona o a un equipo completo.
Con Oyster, puedes emplear legalmente talento estadounidense sin tener que crear una entidad local ni lidiar con complejas leyes laborales. Haz crecer tu equipo más rápido mientras Oyster se encarga de los contratos, nóminas, impuestos y beneficios adaptados localmente, ofreciendo una experiencia de contratación sin complicaciones.
En una reciente guía de G2 sobre las mejores plataformas EOR, Oyster fue reconocida como “La mejor opción para empresas de software que buscan operaciones globales de RR.HH. con automatización”, una distinción que subraya el liderazgo de Oyster al ofrecer soluciones internacionales de contratación escalables, legales y fluidas.
Acerca de Oyster
Oyster es una plataforma de empleo global diseñada para que líderes visionarios en RR.HH. puedan encontrar, contratar, pagar, gestionar, desarrollar y cuidar a una fuerza laboral distribuida con éxito. Oyster permite a las empresas en crecimiento ofrecer a sus equipos internacionales la experiencia que merecen, sin complicaciones ni costos excesivos.
Oyster permite contratar en cualquier parte del mundo, con nóminas legales y fiables, además de excelentes beneficios y prestaciones locales.












