Si tu empresa internacional está pensando en sumar trabajadores de Suiza a tu equipo global, tienes excelentes perspectivas. Suiza puede ser pequeña, con una población de aproximadamente 8 millones de personas, pero el país cuenta con una fuerza laboral sólida. Por ejemplo, Suiza reporta altos niveles de educación, con al menos la mitad de las personas de 25 a 34 años con educación terciaria.
Además de esto, los residentes de Suiza son expertos en inglés, y la competencia general en inglés del país se ubica en el puesto 29 de 111 países a nivel mundial. Dado que muchas empresas globales usan el inglés como idioma común, la competencia de Suiza crea una ventaja de talento. Además, los residentes suizos suelen ser multilingües.
Contratar en Suiza, como en cualquier otro país, requiere respetar las leyes laborales locales y otras regulaciones para asegurar que las personas sean empleadas de manera conforme a la ley. No respetar dicha legislación puede resultar en sanciones, como multas regulatorias o acciones legales en tu contra por una contratación ilegal. ¿Cómo puedes navegar las aguas de la contratación internacional sin infringir la legislación suiza?
Un empleador legal (EOR) en Suiza podría ser la respuesta. Un EOR emplea a las personas de acuerdo con la ley local. Esas personas, que son empleados del EOR, te brindan sus servicios. El EOR es responsable de la relación laboral, como la nómina, los beneficios, los impuestos y el cumplimiento. Conoce más sobre los EOR en Suiza a continuación.
Contratación de talento en Suiza a través de un EOR
Un empleador registrado en Suiza es responsable de una variedad de funciones relacionadas con recursos humanos, típicas de una relación empleador-empleado. Aunque las tareas exactas que realizará un EOR varían según cada proveedor de EOR, las responsabilidades comunes incluyen:
- Cumplimiento: Asegurar el cumplimiento de las leyes laborales locales aplicables.
- Nómina: Gestionar la nómina y asegurar que a los trabajadores se les pague adecuadamente en francos suizos (CHF), así como la retención de impuestos y seguridad social según sea necesario.
- Beneficios: Administrar beneficios como seguro de salud, licencia parental y tiempo libre de acuerdo con las leyes suizas.
- Terminación de contrato: Rescindir contratos de acuerdo con la legislación pertinente, como respetar el período de preaviso obligatorio, por ejemplo.
- Incorporación (Onboarding): Gestionar la incorporación de nuevos empleados a tu equipo.
Ventajas de usar un EOR para contratar empleados en Suiza
Si no estás seguro de usar un empleador registrado en Suiza, un resumen rápido de los pros y los contras puede ser útil. Aquí tienes algunas de las ventajas:
- Ahorra tiempo: Un EOR en Suiza puede aportar experiencia local, ofreciendo información sobre las leyes locales y las normas de empleo. Esto puede ahorrarte tiempo, evitando la tarea de investigar la legislación suiza.
- Reduce el estrés: Las preguntas sobre el cumplimiento pueden ser un gran dolor de cabeza para las empresas, especialmente aquellas que operan en varios países. Un EOR puede reducir el estrés al encargarse de las cuestiones de cumplimiento por ti.
- Adopta las normas locales: Contratar en mercados diversos no es solo cuestión de cumplir con los requisitos legales. También querrás considerar las normas del mercado. Por ejemplo, simplemente pagar el salario mínimo legalmente obligatorio puede no ser suficiente para atraer al mejor talento. Un EOR puede ofrecer información sobre esos estándares del mercado.
- Conserva recursos: Emplear a través de tu propia entidad a nivel internacional es caro, requiere conocimientos locales de recursos humanos y cumplimiento operativo para asegurar que tu entidad local esté organizada y opere de acuerdo con la ley local. Además del mayor riesgo laboral, asumes las complejidades adicionales del riesgo corporativo.
Desventajas de usar un EOR para contratar empleados en Suiza
Usar un EOR en Suiza no es para todos. Las desventajas de una solución EOR incluyen:
- Restricciones regionales: Un EOR en Suiza estará restringido a Suiza para fines de contratación. Si también buscas contratar en otros lugares, necesitarás encontrar un EOR que pueda ayudarte en esas ubicaciones.
- Niveles de servicio variables: No todos los EOR son iguales. Los servicios que ofrecen difieren significativamente. Tienes que investigar para asegurarte de elegir un proveedor que satisfaga tus necesidades.
- Falta de soluciones optimizadas: Si terminas trabajando con múltiples EORs como empleador global, puede volverse confuso. Tendrás que tratar con diferentes EORs para cada país en el que contrates.
Plataformas de empleo global (GEP) como alternativa a los EOR
Aunque pueden ser útiles en algunos casos, los EOR no son la única opción para contratar en Suiza. Una alternativa es una plataforma de empleo global (o GEP) como Oyster. Oyster ayuda a las empresas globales a incorporar y gestionar una fuerza laboral global en Suiza, además de en otros 180 países en todo el mundo. Con Oyster, tienes la seguridad de que los contratos de trabajo, la nómina, los beneficios y mucho más para tu equipo global se gestionan de acuerdo con la ley aplicable en una plataforma fácil de usar.
A través de nuestra plataforma, Oyster desarrolla herramientas para simplificar la gestión de un equipo global, como una calculadora de costos de empleo. La cantidad que tendrás que pagar por contratar a alguien en Suiza con Oyster difiere de lo que costaría si contratamos a alguien en México o Brasil, por ejemplo. La calculadora de costos de contratación de Oyster considera no sólo los salarios, sino también los impuestos y la seguridad social.
Consideraciones para encontrar talento en Suiza
¿Listo para aprovechar la talentosa fuerza laboral de Suiza? Has tomado una buena decisión. Sin embargo, es importante considerar los aspectos administrativos de la contratación con Oyster en el país. Nuestra guía para contratar en Suiza ofrece un resumen que cubre desde la moneda hasta los días festivos. A continuación, cubrimos algunos detalles que deberás considerar al contratar en Suiza.
Contratos de empleo
Suiza tiene varias leyes que rigen los contratos entre empleadores y empleados, destacando el Código Federal de Obligaciones, que rige los contratos y la terminación. Mientras tanto, la Ley Federal del Trabajo establece los términos para las condiciones de empleo. Los contratos de empleo suizos deben incluir elementos específicos, como horas de trabajo, compensación y beneficios (como días libres pagados), bonificaciones, períodos de prueba, y cláusulas de terminación y finiquito.
Terminación y finiquito
Las reglas de terminación en Suiza dependen de la antigüedad del empleado. Si el empleado está en su período de prueba, debe recibir un preaviso de siete días. Si el período de prueba ha terminado y el empleado está en su primer año de servicio, debe recibir un preaviso de un mes. Si está entre su segundo y noveno año de servicio, debería recibir dos meses de preaviso. Después de que el empleado haya completado nueve años de servicio, debe recibir tres meses de preaviso.
Sin embargo, los contratos pueden rescindirse sin previo aviso por causa justificada; básicamente, si ocurre algo que impediría que el empleador o el empleado mantuviera la relación laboral de buena fe. Un ejemplo podría ser un caso de robo por parte del empleado. Suiza no tiene leyes con respecto a las asignaciones de paquetes de indemnización, lo que se deja a discreción de cada organización.
Compensación y beneficios
Suiza no tiene un salario mínimo legalmente obligatorio, pero los salarios tienden a ser generosos. Por ejemplo, el salario inicial promedio de un maestro de escuela primaria en Suiza equivale a $60,948 (sin incluir beneficios). En comparación, equivale a $29,820 en Japón, $37,017 en Irlanda y $14,345 en Brasil. Si quieres el mejor talento, debes ofrecer un salario competitivo de acuerdo con las normas del mercado.
Los beneficios están altamente regulados por el gobierno suizo. Los requisitos legales de beneficios y licencias pagadas del país son estrictos. Tomemos la licencia de maternidad, por ejemplo. Las empleadas embarazadas obtienen 14 semanas de licencia después de dar a luz. Si la empleada ha trabajado para la empresa durante al menos tres meses y ha realizado contribuciones a la seguridad social durante ese tiempo, tiene derecho al 80% de su salario durante este período. Otros beneficios a considerar incluyen vacaciones, baja por enfermedad, cobertura de salud y seguro de desempleo, discapacidad y accidentes, así como contribuciones de pensión. Sin embargo, las leyes cambian, lo que significa que los beneficios y los derechos legales pueden cambiar. La Plataforma de Empleo Global de Oyster puede ayudarte a gestionar este cambio.
Horas de trabajo
La semana laboral estándar en Suiza suele ser de 40 a 42 horas semanales, con un máximo de horas de trabajo para los trabajadores de oficina limitado a 45 horas semanales. Las leyes también rigen los tiempos de descanso. Los empleados que han trabajado más de cinco horas y media deben tener un descanso de 15 minutos, los que trabajan más de siete horas tienen un descanso de 30 minutos y los que trabajan más de nueve horas tienen derecho a un descanso de una hora.
Las horas extras son posibles, pero deben compensarse adecuadamente. Pueden compensarse con tiempo libre o con un salario aumentado del 125% del salario base regular del empleado. Dicho esto, las horas extras deben ser limitadas y tienen un tope de 60 horas al año. Si exiges a los empleados que trabajen los domingos o días festivos, deberán recibir un pago del 150% de la tarifa regular.
Impuestos
Los impuestos del empleador en Suiza ascienden al 8% del salario bruto total del individuo. Los impuestos sobre la renta para los trabajadores se presentan en tres niveles: federal, municipal y cantonal (según el "cantón" correspondiente). Suiza está formada por 26 cantones, estados miembros de la Confederación Suiza. Zúrich, por ejemplo, es un cantón.
Días festivos y vacaciones
Las prestaciones por vacaciones en Suiza están muy reguladas. Los trabajadores tienen derecho a un mínimo de cuatro semanas de vacaciones anuales por año natural. Los empleados menores de 20 o mayores de 50 años tienen derecho a cinco semanas al año. Si el trabajador no ha trabajado durante un año natural completo, su asignación de vacaciones se determina a prorrata.
También hay días festivos que tener en cuenta. Suiza tiene 10 días festivos generales, aunque el número exacto puede variar según la región o el cantón. Por ejemplo, el Corpus Christi es un día festivo en algunos, pero no en todos, los cantones suizos.
Contrata talento en Suiza con Oyster
Mantener un registro de las muchas cuestiones administrativas y logísticas de la contratación en Suiza no es fácil. Oyster puede ayudarte. Nuestras soluciones de empleo global apoyan a los empleadores para que cumplan con las leyes locales. Como la única corporación de beneficio público certificada que opera en nuestro espacio, Oyster te ayuda a cuidar de tus trabajadores en más de 180 países de todo el mundo, con una solución simplificada.

Acerca de Oyster
Oyster es una plataforma de empleo global diseñada para permitir a los líderes visionarios de RRHH encontrar, contratar, pagar, gestionar, desarrollar y cuidar una fuerza laboral distribuida y próspera. Oyster permite a las empresas en crecimiento dar a los valiosos miembros del equipo internacional la experiencia que merecen sin los dolores de cabeza y gastos habituales.
Oyster permite contratar en cualquier parte del mundo, con una nómina confiable y conforme a la ley, y excelentes beneficios y ventajas locales.